Historia del Proyecto Danneh

(a Veronika, Danneh y Luis con todo mi amor para ustedes)
-
PROYECTO DANNEH
-
Ahora por lo general cuando alguien arriesga a proponer un Curso de Joyería generalmente lo que viene a la mente es el costo elevado que este tendrá, y sobretodo le dirán que esto es por las maquinarias costosas que se usaran en la fabricación, déjenme decirles algunas: bombas de inyección de cera, centrifugas, hornos para fundición, prensas hidráulicas, laminadoras, pantógrafos eléctricos, diamantadoras, etc.

Y así un sin fin de maquinarias mas que cada día salen al mercado y para que seguir mencionándolas si al final saldremos con la conclusión de que nos saldría muy caro obtenerlas y mas porque en la mayoría de ellas sus precios oscilan en mas de 1000 dólares, entonces visto desde ese punto la Joyería Fina en si siempre esta reservada a un solo sector “el pudiente” claro el que tiene mas dinero podrá tener una buena Joyería y salir adelante con todo el proyecto que implica formar una Joyería, ahora este problema lo tuve yo al principio de mi carrera, entonces cual era la solución, una de dos:

1.- Resignarme a olvidar mi pasión por la Joyería y abarcarme a otra carrera que no implicara tanta inversión.

2.- Investigar y hallar la manera de poder confeccionar Joyas con el mismo acabado y hasta mejor, sin la necesidad de tener tanta inversión.

Opte por la segunda opción y así es como poco a poco fue naciendo el Método Faride que llegaria a la primera culminación que es el Proyecto Danneh.

Digo primera culminación, porque se que seguire investigando y hallando nuevas cosas que me serviran para ir mejorando.

¿Porque dictar clases de Joyería?

Tenia 17 años cuando dicte por primera vez un curso y encima todos los alumnos que tuve en ese entonces eran mujeres, se imaginaran el nerviosismo que eso provocaba en un joven de esa edad, algo muy anecdótico, pero bueno, no me desviare del tema, ¿porque dictar clases?, generalmente los talleres de Joyería y los maestros joyeros tienden a guardarse sus secretos, métodos de trabajo, formas de armar joyas y muchas veces por un “egoísmo sin razón justificada”, es común que los maestros Joyeros solo lleguen a revelar sus secretos a sus hijos o familiares mas cercanos, para verificar esto usted puede recorrer los diferentes talleres de joyería y vera que en la mayoría trabajan padres e hijos, y encima hay un problema ¿que sucede cuando el hijo no quiere ser joyero? bueno lo mas simple, se pierden en el espacio de la nada los mejores secretos de cómo confeccionar Joyas y todo por ese “egoísmo sin razón justificada”

A mi me paso algo similar cuando a la edad de 15 años quise aprender Joyería ya era experto en bisutería debo agradecer mucho eso a mi muy paciente madre, porque fue ella quien me enseño todos los secretos de sus mas de 10 años hasta ese momento de experiencia en ese campo, déjenme decirles que la bisutería es parte principal de la Joyería de ahí sale todo.

Bueno sigo explicando, entonces a los 15 años quise aprender, les seré sincero a las justas me dijeron cual era el fundente que se necesitaba para soldar “bórax”, y la segunda gran lección, mezclarlo con agua y la tercera y ultima lección… no llenar el tanque del soplete con gasolina… como verán pase casi medio año practicando pura soldadura y mis primeros trabajos solo eran reparación de Joyas.

Entonces el primer problema no había un lugar donde aprender Joyería.

Los que se animaban a enseñar algo y por una suma fuerte de dinero solo daban la noción de lo mas simple como darle fuego al metal en bruto, fundirlo, lingotearlo y pasarlo por una laminadora “Laminado de Metal” ¿Qué dificultad había en eso? Lo segundo a realizar eran los mas simples anillos y encima de tal forma que para realizar un solo anillo uno se demoraba mas de cinco horas, por lo general se guardaban todos los secretos, si se quería tomar la Joyería como un pasatiempo estaba perfecto.

Dado esto tenia que buscar una forma de adquirir información necesaria tanto que me ayudara a mi como a los demás.
Desde esa fecha me quedo grabado algo en mi cabeza una frase que no olvidare
“La felicidad solo se consigue, ayudando a que los demás la obtengan”,

Así que asumiendo un proyecto que me habían propuesto a la edad de 17 años comencé a dictar bisutería, para ese tiempo ya tenia mucha experiencia en el manejo de las herramientas.
Pero ¿Porqué dictar clases?, muy fácil de contestar, porque yo también aprendería de ellas, ¿como así?, con las ideas y sugerencias que salgan de los alumnos que vayan a dichos cursos, en esto tengo que valorar mucho a las mujeres ya que me dieron muchas grandes ideas y aquí una frase…

“El verdadero Artista, Crea copiando lo bueno”.

Después me abarque en seguir con la investigación fui por muchos talleres y sobretodo practicando en mi propio taller y algo mas, lo importante “Aprender nuevas Técnicas”.

Aprendí el grabado en metal y vi la forma de que me ayudara este proceso para realizar Joyas, lo logre y vi otros métodos mas para mejorar las Joyas y sus acabados pero sobretodo seguir practicando, esa es la base para aprender bien “Practicar”.

Ahora a que me refiero con otro métodos mas, se ha dado cuenta que en muchos otros sectores utilizan diferentes métodos alternos que no tienen nada que ver a cierta vista con ese sector, por poner un ejemplo para que entienda lo que trato de decirle, en la rama textil con el pasar del tiempo han ido experimentando con mezclar con otros objetos que adornen los productos.
-
¿Y qué han logrado con eso?
Pues innovar y sacar al mercado textil productos que han tenido mucha demanda, ahora con el pasar de los años este sector se ha ido acomodando a la modernidad, los diseños y la confección de los mismos en la mayoría de los casos ahora son creados con la ayuda de una computadora, la comercialización es mayor por Internet, ósea no solo se dedicaron a tejer chompas y elaborar polos, si no que se adecuaron a los avances tecnológicos y lo aprovecharon en el área textil y que paso al final, simplemente… lograron el éxito.

Ahora le planteo el caso que sucede en la Joyería, cuando un Joyero realiza una pieza de Joyería al modo tradicional, traza el diseño en un papel de ahí se guía y utiliza sus grandes maquinarias costosas, lo fabrica y punto, OK muy bien, recuerde que al hablar de maquinas costosas nos referimos a los que se emplean en el método de cera perdida y acuñado con prensa hidráulica que son las únicas técnicas de la Joyería Tradicional con las cuales se puede sacar productos en cantidad.

Y yo pregunto...
-
¿porque no utilizar una computadora, como si lo hacen otros sectores, para realizar el Diseño y lograr así la Perfección que ofrece la Tecnología de ahora?

Por un sencilla razón, la mayoría de Joyeros no saben nada de Programas de Diseño, en este aspecto estoy hablando directamente al mercado local ya que en Países avanzados tecnológicamente si lo hacen.

Y otro problema mas que yo lo vi reflejado y mejor si les doy el ejemplo con mi caso:

Cuando comencé con los grabados en metal y tomarlo como principio para realizar Joyas, yo dependía de un diseñador grafico, encima era una dependencia obligada, para el método de trabajo que yo tenía.

¿Y qué sucedía?
Pues que perdía tiempo valioso.

¿Porqué?
Porque tenia que ir guiando al diseñador en base a mis necesidades de diseño (que la línea mas gruesa, que esa figura mas chica, que ese lado debe estar en color negro, etc.) y muy seguro estoy que al diseñador le habré caído pesado muchas veces por tantas exigencias, las cuales no le hacen en su vida normal los clientes que tienen, los cuales generalmente se dedican a las imprentas, además que todos los conocimientos que ellos tienen se abarcan mas para impresiones de offset o papel, nada que ver con el grabado en metal (es muy distinto el diseño que se necesita, ya lo verán en los cursos) y porque digo que perdía mi tiempo, porque tenia que guiarlo en vez de dejarle, irme y regresar a solo recoger el diseño.

Viendo este problema decidí darme el tiempo necesario y estudiar Informática y Diseño Grafico, me ha llegado a fascinar el mundo de la Informática sobretodo por los muchos programas que se pueden acomodar a la Joyería.
Pero la cuestión no solamente era saberlo, lo puse a la practica, lo apunte, y de ahí escribí el libro sobre “El Diseño Grafico en la Joyería Moderna” (que estará a disposición de los alumnos casi todo el contenido en el área de Taller de Diseño del Proyecto D).
-
¿Y qué fue lo que logre al saber utilizar los Programas de Diseño?
Pues ganar Experiencia y la satisfacción en mis trabajos, pues salían mejores los Diseños, porque ahora yo les daba mas retoques y ya tenia que obviar algunas cosas que no eran necesarias cuando lo realizaban los diseñadores que contrataba.

Debo decir algo cuando di los cursos hasta el año 2004 en ellos generalmente nunca daba diseños, por obvias razones, aun contaba con muy pocos y eran de mi uso personal, y eso se vio afectado en los alumnos, la mayoría de los que tomaron mis primeras clases no han llegado al objetivo planteado en esas fechas.

¿Porqué?
Porque se toparon con el problema que afecta a los que quieren Diseñar Joyas mediante computadora, “dependencia a los diseñadores gráficos”, además que los costos de los diseños eran caros, a mi me salía a cuenta porque los diseños que hacia eran para producir en cantidad, pero a mis alumnos no, porque ellos por lo general querían hacer solo unas cuantas Joyas como muestra y al ver tantas trabas por lo general se desanimaban, y así sucede con los demás Joyeros.

No voy a decir que soy el único que sabe grabar en metal hay muchos Joyeros que lo saben hacer y quizás con otros métodos que no tengan nada que ver con el Método Faride, pero igual se ven afectados por este problema.

Con respecto a la Química he visto con buenos ojos como beneficia en mucho su utilización en la Joyería Moderna, abarcándome en la utilización de Químicos para que estos ayuden de gran manera a obtener un acabado mucho mejor de las Joyas, déjenme decirles que son justamente los Productos Químicos los que en casi el 70 % reemplaza a las grandes maquinarias en la Joyería Moderna, con decirles que encontré muchos métodos mas de cómo utilizar los insumos Químicos y no limitarlos solamente a blanquear, negrear o recuperar los metales y lo bueno de todo esto que en el proyecto D ponemos a disposición los mejores apuntes del Libro de "Química en la Joyería Moderna" que escribí (estos se les dará en los talleres de Química)..

En el año 2007 empezó la practica del Método Faride estaba bonito el Plan pero había que llevarlo a cabo, en el papel decía que cualquier persona crearía Joyas sin necesidad de tener antecedentes de haber trabajado en este rubro y encima que tendrían buenos acabados y mejores aun en comparación con algunas Joyas producidas con los métodos antiguos.
-
Debo decirles que para mi satisfacción, todos los alumnos lograron el objetivo, todos lograron hacer joyas y sobretodo la satisfacción de ver reflejados en sus rostros cuando veían sus piezas terminadas y me decían que fácil fue profesor, yo siempre preguntaba y ¿ustedes como creían que se hacían estas joyas?, y vieran la buena imaginación que tienen, me hablaban acerca de maquinarias enormes, para mi que vieron los reportajes que hacen al Banco de Reserva y como acuñan las monedas.

Abarcamos muchos puntos de la Joyería Moderna: Diseño, Confección, Química, Soldaduras, Acabados, etc. los cuales están especificadas en los libros de Método Faride tomo 1 y tomo 2, los cuales también en su totalidad les será dado a los alumnos del “Proyecto D” en el Taller de Joyería.
-
-
REALIZACIÓN DEL PROYECTO DANNEH

Fue a mediados del 2007 que como siempre analizando los cursos que dicto para ver en que se puede mejorar y ahora teniendo mas medios a mi alcance es que decidí armar un Proyecto.

Pero esta vez no solo enseñaría el Método Faride de Confección de Joyas, sino también enseñaría a Diseñar y con esto ya acabaríamos con el problema que tanto afectaba a los alumnos y a las personas que quieran hacer diseños por computadora, ahora si ya tenia una buena cantidad de diseños y decidí darlos, cuando dicte el Método Faride di a mis alumnos 150 diseños.

Para el Proyecto Danneh prepare 300 diseños para los alumnos y su respectivo taller para aprender a utilizarlos y también diseñarlos.

Viendo que las paginas Web que había creado en un servidor gratuito (Blogger), libre de publicidad, de fácil acceso, de fácil manejo, habían tenido una buena aceptación, les diré que casi el 99% de mis contratos y ventas los he hecho por Internet, así que si resultaba la tienda virtual.

¿Y porque no enseñar también a crear Paginas Web de Joyería?

Y lo puse como uno de los objetivos también del Proyecto Danneh y de paso se soluciona el problema de donde comercializar nuestros productos, porque hay una cosa uno puede saber hacer el producto pero si no tiene donde exhibirlos es por gusto y una tienda virtual ofrece muchas ventajas, y como no solo me gusta decirlo en palabras, ahí están las pruebas en hechos, pueden visitar las paginas Web, con un buen diseño y libres de publicidad que a veces nos molesta mucho en Internet.

Así que el Proyecto Danneh ya esta estructurado y listo para ponerse en marcha, ahora solo depende del esfuerzo de cada alumno.

Sobre las Paginas Web y la importancia de tenerlas y no dejar pasar las oportunidades déjenme escribirles una historia verdadera:

En 1990, Bill Gates se puso en contacto con la Enciclopedia Británica (la más grande y prestigiosa del mundo) para hacer una versión digital de la misma.
La "Británica", temerosa de perder sus enormes ganancias de las ediciones de papel se negó a entrar en el Negocio Digital.
Bill Gates creó entonces una Enciclopedia propia, con material que obtuvo en Funk y Wagnalls y archivos de imagen y sonido del dominio público.

¿Conoce la Encarta?

En 18 meses Microsoft pasó a ser el mayor vendedor de Enciclopedias del Mundo (digitales por supuesto).

Enciclopedias cuyo costo de producción es de alrededor de U$S 1,5 (grabación del CD más la caja) contra más de U$S 250 que cuesta imprimirla en papel.

Cuando al poco tiempo la Británica se acercó a Microsoft para reconsiderar su primera respuesta, el inefable Bill les dijo que dada la Evolución del Mercado, ahora ELLOS deberían pagarle a EL si deseaban utilizar la marca Encarta.

Nota 1

La Enciclopedia Británica tuvo que pasar por una crisis y saco (tarde quizás) su propio CD (y más recientemente su sitio Web).

Nota 2

La Enciclopedia Encarta es editada en nueve versiones Internacionales, con diferencias en contenido e idioma, entre los cuales están además de dos versiones en idioma inglés (estadounidense y británico) una en español, en alemán, italiano, francés, japonés y holandés.

En la actualidad sigue siendo la más vendida del Mundo, y contiene algo más de 42.000 artículos.

Unas frases para terminar esta sección.

"El futuro tiene muchos nombres, para los débiles es lo inalcanzable, para los temerosos, lo desconocido. para los valientes es la oportunidad".
Víctor Hugo

"Las oportunidades pequeñas son el principio de las grandes empresas".
Demóstenes

"Las oportunidades son como los amaneceres, si uno espera demasiado se las pierde".
Willam Ward

"Nunca dejes pasar una oportunidad que te haga feliz a tí, aunque a los demás no les guste".

Los Espero en el Proyecto D.

Atentamente

Profesor Michel Johnny Cutipa Apaza
Director General del Proyecto Danneh
Joyería Moderna 2008


-